viernes, 21 de noviembre de 2014

Ryan Tedder instaura en Madrid su república "buena"

Una fórmula blanca, florida y optimista, apta para todos los públicos, sin estridencias ni riesgos excesivos, a veces demagoga y obvia, pero de planteamiento tan certero que ha moldeado el pop masivo del siglo XXI salpicando a grandes como U2, así es la música de OneRepublic que hoy ha llegado a Madrid.
"La vida a veces apesta, pero la mayor parte del tiempo es buena", aseguraba Ryan Tedder, cantante y alquimista responsable del híbrido catártico de pop-rock, folk, música de baile y góspel que caracteriza a la banda y también a muchos grandes éxitos de su autoría, como "Halo", de Beyoncé; "Turning tables" de Adele, o "Bleeding love", de Leona Lewis... Por citar unos pocos.
Más de 5.000 personas de toda orden y condición han pisado el formato reducido de "The ring" del Palacio de los Deportes para disfrutar de canciones como "Apologize", que les hizo mundialmente conocidos en 2007, o la más reciente "Counting stars", gran momento de la noche, pero desaprovechado a mitad de concierto en lugar de como broche apoteósico.
Tedder no se ha guardado siempre para sí lo mejor de su producción, y eso se nota en un repertorio que, en hora y media larga de desarrollo, carece de pegada a ratos, a pesar de nutrirse de tres discos, sobre todo del último, "Native" (2013), del que suenan hasta nueve temas.
Eso explicaría la rara distribución de los "hits" más importantes, la incorporación de versiones ("Stay with me", de Sam Smith; "Budapest", de George Ezra, y "What a wonderful world", de Louis Armstrong), así como el uso de algunas triquiñuelas para remover al público.
Entre las más facilonas, pero siempre eficaces, los apretones de manos y las apelaciones directas a la ciudad, incluida la proyección de fondo de unas imágenes de Madrid que para sí quisiera el Ayuntamiento como instrumento de promoción.
"Os queremos, España, hemos tardado mucho en volver", decía Tedder al inicio del show, recordando aquella cita de 2008 en el Círculo de Bellas Artes de la capital, ante solo 300 personas.
Incluso ha habido tiempo para un receso instrumental de guitarra española, con bailaoras de flamenco, a cargo del otro miembro destacado de OneRepublic, el guitarrista Zach Filkins, que pasó parte de su infancia en Barcelona y habla un perfecto castellano.
La mente lógica y racional de productor de Tedder se extiende a otros detalles que ayudan a realzar el espectáculo, como la bonita escenografía y los complejos juegos de luces, o la grabación del coro infantil al inicio de la dieciochesca "All the right moves", con ese violín y ese cello que también son marca de la casa.
De lo mejor, la emotiva balada "Stop and stare" -que bien podría haber compuesto para sus idolotrados U2-, iniciada con Tedder solo a la guitarra, también la desnuda versión original de "Apologize" al piano (eso sí, sin la profundidad de la percusión y línea de bajo que le aportó Timbaland en su día) y, ya en los bises, el toque folkie festivo de "Love runs out".
Tedder, que es además de todo lo dicho un notable y generoso vocalista, deja al descubierto sus carencias al abordar después "What a wonderful world". Así pues, mejor centrarse en la despedida con la marchosa "If I lose myself" y una promesa traslada en español: "Buenas noches, Madrid, gracias por todo el cariño, la próxima vez volveremos más pronto".

Enrique Iglesias cosecha el mayor número de premios en los Grammy Latino

Las Vegas (EEUU), 21 nov (EFE).- El cantante español Enrique Iglesias se alzó con el mayor número de gramófonos dorados en la decimoquinta edición de los Grammy Latino, un total de tres, en una ceremonia que se celebró esta noche en el hotel y casino MGM de Las Vegas.
Iglesias, que no acudió a la gala por estar en París, se llevó todos los galardones por el tema "Bailando" y los compartió con los cubanos Descemer Bueno y Gente de Zona, que colaboraron con él en ese tema.
"Bailando" fue proclamada mejor canción del año, mejor canción urbana y mejor interpretación urbana del año.
También obtuvieron múltiples galardones los puertorriqueños Calle 13, el uruguayo Jorge Drexler, el colombiano Carlos Vives y el guitarrista de flamenco español Paco de Lucía.
Calle 13 se impuso en la categoría de mejor álbum de música urbana con "Multiviral" y mejor canción alternativa con el tema "El Aguante".
Jorge Drexler ganó como mejor grabación del año por "Universos Paralelos" y mejor disco de cantautor por "Bailar en la Cueva".
Carlos Vives se impuso con "Más + Corazón Profundo", como mejor álbum tropical contemporáneo, y con "Cuando nos Volamos a Encontrar" como mejor canción tropical.
Paco de Lucía, quien falleció en febrero en México, fue reconocido con el premio de mejor álbum del año y mejor álbum de flamenco con "Canción andaluza".

Los Grammy Latino se rinden al legado de Paco de Lucía

Las Vegas (EE.UU.), 21 nov (EFE).- La 15 edición de los Grammy Latino reconoció el legado musical del guitarrista Paco de Lucía, quien falleció este año en México dos meses después de terminar su trabajo más íntimo, "Canción Andaluza", que se convirtió este jueves en la primera grabación de flamenco en proclamarse mejor álbum del año.
"Canción Andaluza" se alzó igualmente con el galardón de mejor disco de flamenco en la ceremonia de los Grammy Latino que tuvo lugar esta madrugada en el hotel y casino MGM de Las Vegas y donde Enrique Iglesias, ausente en la gala, fue el español que cosechó un mayor número de gramófonos dorados, tres en total.
Jorge Drexler, Carlos Vives y Calle 13 consiguieron doble triunfo, que en el caso del uruguayo incluyó el premio de grabación del año por "Universos Paralelos", mientras que el colombiano y el grupo puertorriqueño triunfaron en categorías de música tropical y música urbana y alternativa, respectivamente.
La viuda de Paco de Lucía, Gabriela Canseco, viajó hasta la ciudad del pecado con sus hijos Antonia y Diego convencidos de que caería el premio de flamenco, según admitió después a la prensa, pero nunca imaginó que la obra póstuma del gaditano se impondría en una categoría absoluta.
"Fue una sorpresa total", declaró Canseco, quien confesó que se "hartó" de llorar.
"Fue una alegría impresionante para Paco, para la familia, para todos los flamencos, un premio muy importante", comentó la mexicana que vivió "detrás de Paco y para Paco" sus últimos quince años de vida, y quien destacó que "Canción Andaluza" fue un proyecto soñado que realizó Paco de Lucía en solitario, "era Paco y su guitarra".
Canseco y sus hijos subieron a recoger el gramófono dorado de mejor álbum de flamenco en la preceremonia que se emitió por internet, pero no fueron invitados al escenario en la transmisión televisada a 80 millones de personas en todo el mundo para el premio de mejor álbum.
"Creo que son reglas de la Academia (de la Grabación), que solo el nominado puede subir", comentó Canseco a pregunta de Efe, algo que confirmó posteriormente Neil Portnow, presidente de la Academia de la Grabación de EE.UU: "Esa es la política".
Canseco no ocultó cierto desencanto por haber visto la gala en una pantalla desde "el gallinero" del auditorio MGM, e indicó que ningún artista se había parado a hablar con ella hoy en la ceremonia, aunque sí había sentido el cariño del público que ovacionó en pie al guitarrista.
Joan Manuel Serrat, persona del año de los Grammy Latino, se felicitó del éxito del guitarrista, a quien dijo haber querido "de una forma especial".
"Hoy celebramos de alguna manera el homenaje del gremio, de la industria. La pérdida de Paco la vamos a tener de una manera constante todos los que le conocimos y también aquellos que sencillamente han disfrutado de su trabajo", contó Serrat a los medios.
Miguel Bosé, a quien sucedió Serrat como persona del año, lamentó que Paco de Lucía no hubiera podido estar presente para recoger los premios.
"(Fue) uno de los músicos que más han dejado, que más suponen en la historia de la música", aseguró.
Con los ojos llorosos, Niña Pastori, que ganó el Grammy Latino de mejor álbum folclórico por "Raíz", dijo haberse "alegrado mucho" por los premios de Paco de Lucía quien era "la fuente de inspiración" de "todos los flamencos".
En la misma línea se expresó la cantante India Martínez.
"He sido la primera que me he levantado a aplaudir, yo vengo del flamenco y junto con Camarón (Paco de Lucía) es un referente muy importante para mí", manifestó Martínez.
Paco de Lucía falleció en Cancún (México) a los 66 años y antes de su matrimonio con Gabriela Canseco estuvo casado con Casilda Varela, con la que tuvo tres hijos: Casilda, Lucía y Francisco.
Con los dos gramófonos dorados logrados esta noche, el guitarrista atesora un total de cuatro Grammy Latino en su carrera tras sus triunfos en la categoría de álbum flamenco en 2012 y en 2004 con "En Vivo Conciertos España" y "Cositas Buenas", respectivamente.
Plácido Domingo, quien no estuvo presente, se hizo con el galardón de mejor álbum de música clásica con "Verdi", mientras que los mexicanos Molotov ganaron el premio de mejor álbum de rock con "Agua Maldita" y Juanes hizo lo propio en pop con "Loco de Amor".

jueves, 20 de noviembre de 2014

Unicef imagina un mundo mejor para los niños de la mano de John Lennon

Naciones Unidas, 20 nov (EFE).- La Asamblea General de la ONU abandonó hoy por un día los discursos políticos y se llenó de música para celebrar los 25 años de la Convención de los Derechos del Niño de Unicef y la presentación del proyecto "Imagine".
Esta iniciativa consiste en una aplicación móvil, que ya se puede descargar desde todo el mundo, en la que los ciudadanos podrán unirse a estrellas de la música internacionales cantando "Imagine", la canción del "Beatle" John Lennon que se ha convertido ya en un himno de paz y tolerancia.
La esposa del fallecido cantante, Yoko Ono, cedió a Unicef los derechos de esta histórica canción y todos los fondos recaudados por este proyecto irán destinados a programas de educación, sanidad, protección, vacunas, agua potable y ayuda de emergencia a niños en más de 150 países y territorios.
Para inaugurar un proyecto de esta magnitud, "Imagine" y la música invadieron hoy el edificio de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en que los niños se sumaron a artistas internacionales y embajadores de buena voluntad de Unicef para entonar la conocida melodía.
En el acto, Yoko Ono pidió "pensar en paz, actuar con paz, repartir paz e imaginar paz" a todos los habitantes del mundo, y aseveró que el futuro de la humanidad está en buenas manos porque los niños de ahora "son los más inteligentes, sabios y poderosos de toda la historia".
A este mensaje se sumaron las diferentes caras conocidas que llenaron el escenario, desde el actor australiano Hugh Jackman, ganador de un Globo de Oro por su papel en "Los Miserables", hasta la cantante brasileña Daniela Mercury, que hizo bailar a todos los asistentes al ritmo de su samba.
En declaraciones a Efe, Mercury aseguró que de los niños depende el sentido del futuro de la humanidad, y puso como ejemplo el proceso de colonización en Brasil, cuando los jesuitas entendieron la importancia de las nuevas generaciones.
"Cambiaron las cabezas de los pueblos originales con música y a través de los niños. Ellos son el camino para cambiarlo todo, y siempre los hemos de tener como espejos porque son un ejemplo para recordarnos cómo vivir juntos en paz. No tienen prejuicios, conectan rápidamente, miran y juegan juntos con el corazón abierto", explicó.
La brasileña indicó que pretendía hacer mover a los asistentes para contagiarles "la alegría de los niños", e invitó a "cantar 'Imagine' todos los días para cambiar las mentes de la gente, porque tiene conceptos muy actuales".
"Que no nos separen las posesiones, religiones, o países, somos humanos y necesitamos lo mismo", dijo.
Otras estrellas que emocionaron a las Naciones Unidas fueron la beninesa Angélique Kidjo o la revelación sueca, Laleh, que entonó una original versión de "Chiquitita", la canción que sus compatriotas ABBA ya interpretaron en este mismo escenario en 1979 en el Año Internacional del Niño.
Uno de los integrantes del archiconocido cuarteto, Björn Ulvaeus, anunció hoy en la ONU que también han cedido los derechos de autor de este tema a Unicef, para que ayuden a "todas las niñas tristes que les han quitado su sitio en el mundo a encontrar una educación y puedan ser independientes".
También participó la periodista paraguaya y embajadora de buena voluntad de Unicef Menchi Barriocanal, que dijo a Efe que sin eventos de esta magnitud "lamentablemente es mucho más difícil llamar la atención en el tema de la niñez".
"No hay quien quede al margen de una canción como esta, no hay quien sienta indiferencia ante 'Imagine'", recordó Barriocanal, que opinó que América Latina ha progresado en temas de educación pero que en Paraguay todavía se deben combatir problemas tan graves como la utilización de los más pequeños para servicios domésticos.
La aplicación móvil presentada por Unicef pretende crear el coro más grande del mundo antes del próximo año. Los participantes pueden entonar y verse en la pantalla al mismo tiempo que músicos como Katy Perry o la misma Daniela Mercury en un vídeo producido por el célebre pinchadiscos francés David Guetta.

Chenoa presenta su disco 'En otra dirección' en el teatro Buero Vallejo

Madrid, 20 nov (EFE).- La cantante y exconcursante de Operación Triunfo Chenoa actuará mañana viernes, 21 de noviembre, en el teatro Buero Vallejo de Alcorcón, donde interpretará canciones de su último trabajo, 'En otra dirección'.
Según un comunicado del Ayuntamiento, la artista ha estado desarrollando su último disco en Inglaterra y se ha encargado de todo el proceso creativo, como la búsqueda de sonidos, productores, estudios, o la adaptación al castellano de las letras que le proporcionaban desde el extranjero.
"Este concierto traerá a nuestra ciudad a una de las grandes del pop español, que presentará en Alcorcón sus trabajos más recientes, incluidos en su último disco, lo que nos permitirá disfrutar con las canciones que lleva en esta gira por el territorio español, tanto en español como en inglés", ha asegurado el concejal de Cultura, Centros Culturales y Bibliotecas de Alcorcón, Luis Galindo.

Chris Stewart dice que prefiere ser cortijero y escritor a vieja estrella de rock

Málaga, 20 nov (EFE).- Después de una etapa de dos años como batería de la mítica banda Génesis, Chris Stewart fue esquilador de ovejas, en 1988 se instaló en un cortijo abandonado de las Alpujarras granadinas y ahora echa la vista atrás y asegura que prefiere ser "cortijero y escritor que vieja estrella de rock".
"No me arrepiento de nada, ni de coña", ha asegurado en una entrevista con Efe Chris Stewart, que esta tarde pronunciará la conferencia "Los deleites de ser un guiri" en la Casa Gerald Brenan de la barriada malagueña de Churriana.
Entró en la banda porque Peter Gabriel "tocaba la batería, pero quería las manos libres para tocar la flauta y cantar", y le enseñó "algunos trucos con las baquetas".
"Yo era un batería bastante regular, así que me echaron a la calle. No me arrepiento de nada, aunque justo después de mí llegó el éxito de Génesis", ha admitido Stewart, que comenzó su exitosa carrera literaria con "Entre limones", del que se han vendido un millón y medio de ejemplares.
Después de veintiséis años en España, asegura que los españoles son "muy buenos vecinos", aunque lo más difícil al llegar fue el idioma, "cuando nadie te entiende y piensa que eres un tonto".
"Lo peor de España es la burocracia y las cosas administrativas, es un coñazo total para todo el mundo, pero peor para el guiri, que no lo entiende. El sistema administrativo es del tercer mundo, con funcionarios con un sueldo vitalicio a los que le da igual cómo tratan al público", lamenta Stewart.
Antes de viajar por primera vez a España, ya conocía la obra de Gerald Brenan, y "Al sur de Granada" es el libro que más veces ha leído y el que más le influyó para instalarse aquí.
"Tenía que ver las Alpujarras, y al llegar decidí que era el sitio donde quería dejar mis huesos. Desde entonces no he tenido ni un día de arrepentimiento", asegura.
Por eso, es "muy emocionante" para él visitar esta tarde la casa que habitó Brenan y estar "casi en los zapatos de alguien a quien tanto se admira".
Aunque encuentra similitudes entre ambos y considera que los dos compartían en su juventud "el mismo espíritu", él no es "un erudito como Brenan, ni mucho menos".
"Supongo que a él le habría gustado lo que hicimos de afincarnos en un cortijo abandonado y emprender una nueva vida", ha señalado Stewart, al que le "encantaba" esquilar ovejas, pero ahora está "contento" de poder vivir de la escritura.
Para él, escribir su primer libro fue "un reto", que se lo publicaran, "el segundo reto", y cuando además empezó a tener un éxito tan grande se quedó "deslumbrado".
"Es la cosa más excitante que se puede imaginar, un millón y medio de ejemplares, no habiendo estudiado nada. Me gustaba mucho vivir de esquilar ovejas, pero vivir de escribir tiene sus buenos aspectos, no se ensucia uno y no hay esfuerzo físico".
En su faceta de escritor "hay días malos", aunque le resulta "muy fácil" escribir unos libros que, admite, no son "gran literatura ni clásicos, pero parece que dan mucho placer a mucha gente".

Apple planea incorporar el servicio musical Beats en su sistema operativo

San Francisco (EE.UU.), 20 nov (EFE).- El gigante tecnológico Apple planea incorporar el servicio de música por suscripción Beats, que adquirió este año por 3.000 millones de dólares, en futuras versiones de su sistema operativo iOS, publican hoy medios estadounidenses y británicos.
Según el diario The New York Times, que cita fuentes familiarizadas con la situación, Apple está en conversaciones con firmas discográficas para fijar las condiciones de las licencias que permitirán reducir el precio de Beats a cinco dólares mensuales, desde los 10 dólares actuales.
Según las fuentes consultadas por el citado diario, las discográficas quieren que el precio de la suscripción mensual sea superior a cinco dólares.
Las negociaciones se producen en momentos de tensión entre los artistas y las discográficas por el hecho de que hay una cantidad creciente de música gratuita en servicios como Spotify y YouTube.
La cantante Taylor Swift retiró este mes su música de Spotify en una señal de protesta porque el servicio no ofrecía sus canciones salvo a los suscriptores de pago.
La última versión del sistema operativo de Apple, el iOS 8, no incluye una aplicación para Beats.
El diario señala que no está claro cuando Apple decidirá incluir Beats en su sistema operativo y asegura que es posible que lo integre con iTunes en lugar de mantener la marca de forma independiente.
El diario británico Financial Times fue el primero en informar hoy de que Apple incluiría Beats en su sistema operativo en marzo.

15 años tiene mi Grammy


La música latina otorga el premio a toda una carrera a Los Lobos, el Dúo Dinamico, Ney Matogrosso o Valeria Lynch.



Una colección de artistas latinos que lo han sido todo en sus países recibió este miércoles por la mañana en Las Vegas el reconocimiento del mundo de la música latina a toda una carrera. Los homenajeados con el premio Grammy a toda una carrera fueron este año Willy Chirino, César Costa, Carlos Do Carmo, el Dúo Dinámico, Los Lobos, Valeria Lynch y Ney Matogrosso, un catálogo que va del Este de Los Ángeles hasta Barcelona y desde Nueva York hasta Buenos Aires en una ceremonia que precede a la entrega de los Premios Grammy Latinos, que se celebra este jueves.
“Sus obras e ideas son un legado a la música latina”, dijo al inaugurar la fiesta Gabriel Abaroa, presidente de la Academia Latina de la Grabación. En una ceremonia modesta se estaban premiando al mismo tiempo, con la misma categoría, carreras monumentales en rock chicano, pop sesentero español, tango, fado… Como música de fondo fue sonando La Bamba, de Los Lobos, Como una Loba, de Valeria Lynch, y Resistiré, del Dúo Dinámico, y de alguna forma la banda sonora tenía sentido. “Van pasando los años y no deja de sorprenderme la cantidad y variedad de talento que tenemos el honor de distinguir”, añadió Abaroa.
Fuimos los primeros que hicimos una gira por Sudamérica, en 1961, y en 1963 estuvimos viviendo nueve meses en Buenos Aires
Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico
El Dúo Dinámico, con 77 años y sonrisas impecables, recordaba en la alfombra roja que todo el concepto de la música latina ni existía cuando ellos empezaron. “Fuimos los primeros que hicimos una gira por Sudamérica, en 1961, y en 1963 estuvimos viviendo nueve meses en Buenos Aires”, contaba Manuel de la Calva. Fueron presentados como ídolos adolescentes y productores de Julio Iglesias, quien les animó a volver a los escenarios cuando ya se habían retirado. “A nuestros conciertos van cuatro generaciones juntas”, reía Ramón Arcusa. Los Grammy Latinos cumplen en esta edición 15 años. Un a vez en el escenario, el Dúo Dinámico no permitió que el chiste pasara desapercibido.
“Qué sería de mí sin Benny Moré, sin Celia Cruz y Tito Puente, sin los Beatles que me inspiraron tanto”, dijo emocionado sobre el escenario el cubano americano Willy Chirino, de 67 años, que huyó tras la revolución castrista siendo niño. “Gracias a los que tocan y bailan mis canciones en sus fiestas, en sus bodas y sus bautizos. Gracias a los que las disfrutan, para eso las hice”, dijo tras recoger el reconocimiento a toda su carrera. “Y sobre todo gracias a los que han pagado un precio por mi música. La mayoría de mis seguidores están en Cuba y han sufrido golpizas y encarcelamientos por escuchar mi música. Para ellos va este premio, que es el más importante de mi carrera”.
La cantante argentina Valeria Lynch consideró que “este es el premio máximo al que aspira cualquier músico, a la trayectoria nada menos”. “Soy una afortunada por que se hayan acordado de Argentina, ¡que estamos tan lejos!”. Lynch considera que se ha convertido en “parte de la familia” para muchos argentinos para explicar que se haya mantenido activa y reconocida pasados los 60 años.
Carlos do Carmo fue presentado como el hombre que lideró la presión para que el fado portugués fuera reconocido como patrimonio de la humanidad. Do Carmo, de 74 años y gran figura del fado, se dirigió al público en portugués, para “sentir las palabras”. “Soy de un país muy antiguo, con 800 años de historia. Un pueblo para el que da mucho placer cantar, porque apoya mucho a sus artistas”. Y aprovechó para decir que “Lisboa tiene la luz más bonita del mundo y la canción más bonita del mundo”, algo que, dicho en un casino de Las Vegas y en portugués, sonó especialmente poético.
Willy Chirino llega a los Grammy latinos. / CHRIS PIZZELLO (INVISION/AP)
El artista brasileño Ney Matogrossorompió moldes en su país en los años 70 y 80 con su voz andrógina y vestimentas tomadas del glam-rock con un grupo llamado Secos e Molhados. “Nunca en mi vida pensé que llegaría a tener un Grammy en mis manos”, decía Matogrosso, de 71 años, antes de la gala.
Los premios a toda una carrera también reconocieron al actor y cantante mexicano César Costa, ídolo adolescente en los 50 y 60 tanto en música como en la televisión, y a la banda Los Lobos, el grupo que hizo internacional el rock chicano gracias a su versión de La Bamba en la película de 1987. “Ya no estamos chiquitos”, decía César Rosas, el rostro más conocido de Los Lobos, con la perilla y las gafas de sol, y el único nacido en México. “Nosotros éramos los primeros que estábamos aquí, como mexicanos, esperando a que se desarrollara la música latina”. Rosas explicaba que las puertas para la música latina en EE UU no se abrieron hasta que dejaron de tocar canciones tradicionales y empezaron a tocar rock.
Los Grammy Latinos celebran este miércoles también el concierto homenaje a la Persona del Año, que en esta ocasión distingue a Joan Manuel Serrat. La lista de artistas que han querido subirse al escenario para homenajear a Serrat, que cumple 50 años de carrera musical, incluye a Rubén Blades, Miguel Bosé, Calle 13, Lila Downs, Juanes, Tania Libertad, India Martinez, Niña Pastori, Joaquín Sabina, Soledad, Diego Torres, Vicentico, Pablo Alborán, Axel, Jarabe de Palo, Jorge Drexler, Natalia Jiménez y Debi Nova.

Muere Jimmy Ruffin, una gran voz soul para corazones solitarios

Podía haber sido la voz de una de esas canciones de oro que han terminado por asentarse en el corazón de muchas generaciones, pero rechazó pertenecer a The Temptations, a la postre una de las joyas de la corona del sello Motownsoul que es My girl. Pero, más allá de esta anécdota, Jimmy Ruffin, muerto ayer a la edad de 78 años en Las Vegas, no sólo supo labrarse una meritoria carrera como intérprete sino que a él le pertenece otra soberana maravilla del soul que esWhat Becomes of the Brokenhearted.
, y fue su hermano David quien interpretó el delicioso caramelo
Nacido en Mississippi en 1939, el mayor de los hermanos Ruffin comenzó su andadura artística a mediados de los sesenta, después de que Berry Gordy le contratase de corista para su sello tras verle actuar en un club nocturno. Siempre tuvo que vivir a la sombra de las grandes estrellas de la sede del sonido de la joven América, entre las que se citan colosos como Marvin Gaye, The Supremes, The Jackson 5 o los propios The Temptations. Sin embargo, esta existencia en segundo plano no debería eclipsar la obra de un vocalista talentoso, que, con su suavísimo tono agudo, otorgó el aroma de clásico imperecedero a una canción como What Becomes of the Brokenhearted, que originalmente iba ser para The Spinners.
Publicada en el verano de 1966, What Becomes of the Brokenheartedes una emotiva balada de despedida y supervivencia ante un amor que ha muerto, contando en las labores de composición y producción con algunos de los grandes titulares de la compañía como William Weatherspoon, James Dean y William Mickey Stevenson. Bajo esos primeros acordes pesados y solemnes, marca de la primera época de la casa Motown, la composición es un profundo canto, de aires místicos, con la compañía de una certera sección de metales y unos coros celestiales. What Becomes of the Brokenhearted narra la lucha por superar un amor que se ha ido y sobrevivir mirando al futuro. La voz de Ruffin, cuyo padre era un aparcero que cantaba en la iglesia y se los llevó a él y su hermano David a recorrer pueblos y ciudades dentro de un grupo de góspel cuando la madre falleció, es símbolo de esa alma rota pero con fe, otorgándole a esta composición de menos de tres minutos el carácter de himno sentimental.


Con una Norteamérica ya rendida al sonido efusivo y mágico de Motown en 1966, época brillante de The Supremes, Four Tops, Martha and the Vandellas, The Marvelettes o el primer Marvin Gaye,What Becomes of the Brokenhearted se coló en el top 10 de las listas de sencillos más vendidos de Estados Unidos. De alguna forma, como tantas composiciones por entonces, la canción de Ruffin, con su impactante carga emocional, representaba la propia batalla que libraba aquella generación negra que luchaba por los derechos civiles y de aquellos otros jóvenes blancos que ansiaban cambios sociales, en definitiva, de toda una nueva sociedad que quería deshacerse de las cadenas del pasado y buscar su propio camino. Desde entonces, han sido muchos los músicos que la han versionado pero, tal vez, la más conocida para el gran público fue la que hizo Joe Cocker.
Fue la gran obra de Ruffin, pero no la única. Su voz también se encuentra en Gonna Give Her All the Love I've GotDon't You Miss Me A Little Bit Baby y I've Passed This Way Before. En 1970, año que sacó un álbum junto a su hermano donde versionaba el clásicoStand by me, se fue a vivir a Reino Unido, donde volvió a conocer el éxito en un sonado regreso fuera de Motown en 1980, gracias a Hold on to My Love, un tema que coquetea con la música disco y que contó con la producción de Robin Gibb, de los Bee Gees. En las islas, colaboró con Paul Weller en su fascinante banda con más sabor negro que fue The Style Council. Como a toda su generación de vocalistas del soul, tras pasar sus mejores años, vivía retirado en Las Vegas. Estaba gravemente enfermo desde hacía tiempo.
Podía haber puesto su voz a My girl, ese himno de amor consumado, pero no fue así. Lo hizo en What Becomes of the Brokenhearted. Los corazones solitarios, que hubo, hay y están por venir, seguro que se lo agradecen. Porque pocas canciones suenan tan bien por ellos.









Beyoncé sorprende con adelanto de su nuevo disco


Beyoncé quiere cerrar el año en grande, por esa razón prepara el lanzamiento de su más reciente disco titulado Beyoncé: Platinum Edition, en donde incluye algunas sorpresas para sus fieles seguidores.






Para este estreno, la sexy diva del pop ha preparado un teaser que ya puedes encontrar en las redes sociales, en donde da detalles de lo que contendrá este nuevo álbum con el que complementa su anterior lanzamiento discográfico.
La nueva entrega de Beyoncé incluye dos canciones inéditas, diez performances en vivo, cuatro remixes y, por si fuera poco, un calendario 2015. Se planea que el estreno de este trabajo sea para el 24 de noviembre.
A través del clip de promoción de este nuevo trabajo, se observa a Beyoncé en la playa cargando a la pequeña Blue Ivy, posando y bailandomuy sexy al ritmo del tema Partition.

Bunbury arranca el 8 de diciembre en Valladolid su gira española

Valladolid, 20 nov (EFE).- Enrique Bunbury actuará el 8 de diciembre en Valladolid dando así el pistoletazo de salida a la gira española de presentación de su último disco "Last Shows on Earth" después de que tuviera que suspender el pasado 5 de junio el arranque de este tour por enfermedad de su guitarrista.
Bunbury retoma así su fecha pendiente con el público vallisoletano, que podrá disfrutar de su concierto en auditorio Miguel Delibes.
Actualmente, el artista zaragozano se encuentra de gira en México con Andrés Calamaro y está nominado a dos premios Grammy Latino en las categorías de mejor disco y mejor canción.
Enrique Bunbury tuvo que suspender el inicio de la gira de presentación de su último disco prevista para el pasado 5 de junio en Valladolid por el estado de salud del guitarrista de la banda que le acompaña, Los Santos Inocentes, su "amigo" Jordi Mena, que fue operado de urgencia.

Serrat lleva la emoción del "Mediterráneo" a Las Vegas

Las Vegas (EE.UU.), 19 nov (EFE).- Joan Manuel Serrat recibió hoy el premio a la Persona del Año por parte de la Academia Latina de la Grabación en una ceremonia repleta de artistas que versionaron sus grandes éxitos, antes de que el catalán llenase el escenario de emoción con su mítico "Mediterráneo".
"Me siento muy feliz y honrado", dijo el español con el público del Centro de Eventos del hotel Mandalay Bay, de Las Vegas (Nevada), puesto en pie. "Ha sido extraordinariamente emocionante. Quiero dar las gracias especialmente a la Academia y a cada uno de los compañeros que han participado. Ha sido conmovedor", sostuvo.
El catalán indicó que lleva 50 años escribiendo música, una experiencia "absolutamente maravillosa". "Tengo mucho que agradecer a la vida", apostilló.
Fue una noche para el recuerdo, como bien presagiaba Andrés Calamaro en la alfombra roja previa al evento.
"Joan Manuel, has sido durante muchos años un ejemplo para muchas generaciones que te aman, y hoy se van a juntar grandes cantantes para cantarte tus propias canciones", avisaba el argentino a su llegada.
La ceremonia duró alrededor de una hora y contó con versiones del cantautor a cargo de Lila Downs, Soledad y Niña Pastori ("La Saeta"), Juanes ("Hoy puede ser un gran día"), Pablo Alborán ("Fiesta"), Calle 13 y Vicentico ("Algo personal"), Miguel Bosé ("Lucía") y Joaquín Sabina ("No hago otra cosa que pensar en ti").
"Gracias por tanto", exclamó Sabina, compañero de Serrat en giras como "Dos pájaros de un tiro" y "Dos pájaros contraatacan", y discos como "La orquesta del Titanic".
Alborán, por su parte, le susurró: "Te quiero, te admiro y te respeto para siempre".
También se sumaron a la gala Tania Libertad y Axel ("Cantares"), Jorge Drexler ("Tu nombre me sabe a hierba"), Debi Nova ("A usted"), Diego Torres e India Martínez ("Aquellas pequeñas cosas"), Natalia Jiménez ("Penélope"), Rubén Blades ("Para la libertad") y Jarabe de Palo ("Señora").
Pau Donés lució para la ocasión la camiseta del Fútbol Club Barcelona con el número uno y el nombre de Serrat a la espalda, mientras que Blades le dedicó una de las dedicatorias más auténticas del acto.
"Cuando llega un momento en que tenemos más pasado que futuro, qué bueno es saber que llevaste una vida digna, de calidad y de coherencia", afirmó el panameño.
"Has tocado mi corazón desde mi cuna", declaró el argentino Axel. "Gracias por tu calidad artística y humana", continuó.
Al término de esas actuaciones llegó el momento para la estrella de la velada, que subió al escenario para recoger el galardón y entonar, con gran emoción, su mítica y celebrada "Mediterráneo".
"En Argentina se le ama", confesó Calamaro a Efe. "O sea, yo era un niño y Serrat era un caballero que conquistaba con la maravilla de su canción y con su presencia a generaciones enteras, que enamoraba a mujeres y que enamoraba a mentes y a corazones", añadió.
Para "El Salmón", "no hay un mago tan mágico en todas Las Vegas", sostuvo rotundo. "Gloria de la canción con conciencia, la canción de compromiso poético, de compromiso cultural, de compromiso ideológico", agregó.
Otro compatriota de Serrat como Enrique Bunbury aseguró que su canción favorita del homenajeado es "Mediterráneo", que calificó como "una de las mejores canciones compuestas en español, y en cualquier idioma, de todos los tiempos".
"Pero como esa yo creo que Joan Manuel tiene varias", apuntó el exlíder de Héroes del Silencio. "Creo que estamos ante un gigante de la música; nuestro Dylan, nuestro gran poeta", subrayó.
Asimismo, el uruguayo Jorge Drexler declaró que Serrat es "el mejor escritor de canciones en lengua castellana". "Es un maestro del verso con unas canciones de una musicalidad, de un refinamiento en los textos inigualables", manifestó.
El premio a la Persona del Año es el evento estrella de la jornada previa a la ceremonia de los Grammy Latino, que tendrá lugar el jueves desde el hotel MGM.
Antonio Martín Guirado.


Se viene la película de U2



Mientras Bono se recupera de su operación, la banda irlandesa anunció el estreno de su nuevo film basado en su disco Songs Of Innocence. Para la película, llamada "Films Of Innocence", los integrantes del grupo se pusieron en contacto con distintos artistas callejeros. 
Jefferson Hack fue el encargado de la dirección del material que ya se puede reservar en iTunes y que se estrenará el 9 de diciembre.

Ya se pude ver el trailer:

HAASH: ¡SORPRENDE CON SU PRIMERA FILA!



El álbum de las hermanas mexicanas promete mucho.









Hanna y Ashley, las dos integrantes de HaAsh, presentaron su disco Primera Fila con el que celebran 12 años de carrera.

“Este álbum es muy nostálgico porque regresamos a Louisiana donde cantamos antes de ser Ha*Ash. Este Primera Fila significa abrir a nuestros fans de América Latina las puertas de nuestra casa, compartir nuestras raíces y de dónde somos”, explicó Ashley.

“El instante más íntimo en este álbum fue cantar con nuestra abuelita y ese momento lo tenemos para siempre. Este material discográfico significa guardar un recuerdo especial porque no hay un sentimiento más mágico que la música en vivo”, expresó Hanna.

Este disco se compone de 14 temas y un DVD.

¡Muchas felicidades, chicas!

SELENA GÓMEZ DESATA POLÉMICA POR FOTO EN INSTAGRAM


Todo indica que fue una indirecta para Justin Bieber. ¡Opina!











La bomba está estallando. Después de haber visto juntos a Justin y a Selena, apenas unas semanas atrás, los paparazzis captaron al canadiense ahora con Kendall Jenner.

¿Qué traerán entre manos? Mientras todo esto pasaba, Selena compartió una foto en Instagram que dice:

"I'm in competition with no one. I have no desire to play the game of being better than anyone. I am simply trying to be better than the person I was yesterday." 

MILEY CYRUS SE BURLA DE KIM KARDASHIAN EN INSTAGRAM


¡Podría ser, fácilmente, la reina de esta red social!










Miley Cyrus hizo de las suyas de nuevo. Ahora, se burló del muuy grande trasero de Kim Kardashiandespués de las polémicas fotos donde sale desnuda.

Esto de las fotos polémicas en Instagram es algo que a lo cantante de 'Wrecking Ball' está acostumbrada, pues no es la primera vez que da de qué hablar, y estamos seguros que no será la última.

¡Mira aquí las 10 mejores fotos de Instagram de Miley!


Donde se burla del trasero de Kim Kardashian.













Ahora sabemos algo: A Miley le gusta la pizza.




¿Con esa mano saludas a tus papás?










Ooooook. Cada quién se pone la dentadura postiza que quiere.










Ahora nos podemos dar una idea de lo que Miley gana cada minuto.










Los aliens también necesitan tomar el sol, ¿no?













No, Miley, no te verías bien con barba.













Debemos admitir que ésta sí nos dio ternura.










¿Guilty pleasure?













¡No, Miley!





















 
'cookieOptions = {msg};'